dilluns, 24 de febrer del 2025

La economía del bien común: ¿Qué ha sido de la búsqueda del bien común? ¿En qué medida la economía puede contribuir a su realización?

 

La economía del bien común: ¿Qué ha sido de la búsqueda del bien común? ¿En qué medida la economía puede contribuir a su realización? 

En este brillante ensayo, Jean Tirole, uno de los economistas más influyentes del mundo, nos facilita el acceso a las teorías económicas que le valieron el Premio Nobel.

Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común.

El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia.

Reseñas:

«En su primer libro dirigido al gran público, Tirole se ha propuesto restablecer la paz en todos los frentes del debate económico. Los afronta con valentía, paciencia e infinito afán pedagógico.»

Antoine Reverchon, 
Le Monde

«Tirole es una rara excepción, un premio Nobel que siente el compromiso social de hablar de manera clara y responsable sobre los temas en la mente de los no economistas Un libro extraordinario, de lectura obligada para políticos, pero también para cualquier persona que quiera entender la economía de hoy.»

Olivier Blanchard, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional

«Estupendamente escrito y profundamente revelador, este libro ofrece sorprendentes y elocuentes paradojas sobre el comportamiento económico.»

Harold James, Universidad de Princeton

«Un libro fascinante. Su credo: la economía es ante todo un medio para alcanzar un mundo mejor.»

Julien Damon, Les Échos

«Un libro edificante que desentraña todas las grandes cuestiones de la economía contemporánea. Instructivo y honesto.»
Challenges

«¿Qué destacar de este libro? Su afán de justicia, de igualdad, frases con mucha fuerza, repletas de sentido común. Jean Tirole es un hombre pragmático que observa y anticipa ideas renovadoras.»
Le Figaro

dimarts, 18 de febrer del 2025

El Instituto de Auditores Internos de España presenta la guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad

 

El Instituto de Auditores Internos de España presenta la guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad 

 

El Instituto de Auditores Internos de España presenta la primera guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas

El Instituto de Auditores Internos de España ha presentado la primera guía para que las empresas puedan reforzar el control de la información sobre sostenibilidad y cumplir con los requisitos impuestos por las regulaciones europeas, entre ellas, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD1), los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS2) y la normativa local que los trasponga.

El documento surge para proporcionar a las empresas un marco práctico que asegure la calidad, la trazabilidad y la fiabilidad de la información que reportan en materia de sostenibilidad y que proporcione confianza a los órganos de administración y a sus grupos de interés, se destaca desde la IAI. Su publicación representa, señalan los auditores internos, un hito en el ámbito empresarial y regulador, ofreciendo un recurso clave para que las organizaciones enfrenten los desafíos de la sostenibilidad y cumplan con los estándares más exigentes en transparencia.

Credibilidad

Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, recalcó durante la presentación del documento, que “la confianza es un elemento indispensable para crear entornos estables en el ámbito empresarial y en la sociedad en general. Esta guía es otra aportación más de nuestra institución para fomentar la confianza en la información que se emite al mercado, un pilar esencial para la credibilidad y estabilidad de nuestras empresas”.

Asimismo, y en relación con el objetivo de la guía, la presidenta del IAI subrayó que “con esta guía nuestro objetivo es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una ingente cantidad de normas a cumplir”, al tiempo que lamentó que “esta situación las está obligando a invertir enormes esfuerzos en tiempo y recursos, primero para comprender y después para aplicar estas normativas a sus procesos internos. Esto está provocando que se desvíen a estas tareas recursos valiosos que podrían destinarse a competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo en innovación y crecimiento”.

El documento –«Sistema de Control Interno de la Información sobre Sostenibilidad – SCIIS»– surge para proporcionar a las empresas un marco práctico que asegure la calidad, la trazabilidad y la fiabilidad de la información que reportan en materia de sostenibilidad y que proporcione confianza a los órganos de administración y a sus grupos de interés. 

Su publicación representa un hito en el ámbito empresarial y regulador, ofreciendo un recurso clave para que las organizaciones enfrenten los desafíos de la sostenibilidad y cumplan con los estándares más exigentes en transparencia.

Para Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, “la confianza es un elemento indispensable para crear entornos estables en el ámbito empresarial y en la sociedad en general. Esta guía es otra aportación más de nuestra institución para fomentar la confianza en la información que se emite al mercado, un pilar esencial para la credibilidad y estabilidad de nuestras empresas”.

28 EXPERTOS

Además, en relación con el objetivo de la guía, Sonsoles Rubio ha señalado, “con esta Guía, nuestro objetivo es ayudar a las empresas que, día a día, se enfrentan a una ingente cantidad de normas a cumplir. Esta situación las está obligando a invertir enormes esfuerzos en tiempo y recursos, primero para comprender y después para aplicar estas normativas a sus procesos internos. Esto está provocando que se desvíen a estas tareas, recursos valiosos que podrían destinarse a competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo en innovación y crecimiento”.

Para la elaboración de la guía, el Instituto de Auditores Internos ha reunido a un grupo de 28 expertos de distintos sectores y ámbitos profesionales: directores de Auditoría Interna; directores de Sostenibilidad; directores de Riesgos; profesionales de la Auditoría Interna y auditores y verificadores externos; expertos en control interno y reporte, así como consejeros independientes y profesionales del organismo supervisor. 

Entre las entidades e instituciones participantes se encuentran Aleática, Antolín, CaixaBank, CNMV, Deloitte, EY, Iberdrola, Inditex, Indra, KPMG, PWC o Telefónica.

Aludiendo a la composición del grupo de trabajo, la presidenta del Instituto de Auditores Internos ha remarcado que “este documento es la prueba irrefutable de que la verdadera fortaleza de una sociedad radica en su capacidad de unir esfuerzos e intereses diversos. Esta unión no es solo deseable, es imprescindible para construir una sociedad más fuerte, justa y próspera para todos”

El Instituto de Auditores Internos de España presenta la primera guía para el control interno de la información sobre sostenibilidad para las empresas - Confilegal

Guía para reportar información fiable sobre sostenibilidad corporativa | Empresas | Cinco Días 

https://informesnofinancieros.blogspot.com/2025/02/el-instituto-de-auditores-internos-de.html

 

dijous, 2 de maig del 2024

El director general de Fruits de Ponent, Josep Presseguer, aportarà la seva experiència a la jornada Innovalors sobre sistemes de reporting d’impacte


Grup Cooperatiu Fruits de Ponent és un ecosistema cooperatiu agroalimentari que se sustenta en les persones, la sostenibilitat i el territori.

La jornada, que clou el cicle Per una indústria catalana sostenible, se celebrarà el 16 de maig al CaixaForum Barcelona.

Josep Presseguer Gené , director general de Grup Cooperatiu Fruits de Ponent , participarà el proper 16 de maig a la tercera jornada Innovalors, dedicada als sistemes de reporting d’impacte. Amb una trajectòria de 10 anys al capdavant de Fruits de Ponent, Presseguer és advocat especialitzat en dret comunitari, ha estat tinent d’alcalde de Lleida i, posteriorment, assessor de la Generalitat en les negociacions a la UE per a la Política Agrària Comuna.

El Grup Cooperatiu Fruits de Ponent integra la sostenibilitat al si de la gestió empresarial diària, així com en les relacions amb els seus grups d’interès. Els principals objectius de la companyia són:

• Garantir la viabilitat futura dels negocis agraris i ramaders dels socis i sòcies i promoure el talent dels professionals de la companyia.

• Practicar una agricultura sostenible i caminar cap a una energia verda plena en la pràctica industrial.

• Aplicar els valors del cooperativisme en el dia a dia empresarial, els quals es basen en una governança democràtica, col·laborativa i transparent.

La companyia entén la sostenibilitat de forma transversal, abraçant els plans econòmic, ambiental i social, i vetlla per un creixement econòmic i ètic a partir d’un mínim impacte ambiental i el respecte a la comunitat. Aquest camí l’ha dut a incorporar els objectius de desenvolupament sostenible (ODS) en el seu dia a dia.

Les paraules clau que defineixen Fruits de Ponent són Cooperativisme, Sostenibilitat, Aliments mediterranis, Innovació, Esforç, Qualitat, Transparència i Compromís.

Josep Presseguer compartirà taula amb Dolors Plana Erta, Margaux Maugeais, Jose Gámiz González, Régis Badia, Gerard Romero Teba, Míriam Porres Faba, Cristina Garcia de Mateo i Xavier Albertí, amb l'objectiu d'aportar recursos i recomanacions per afrontar els reptes que implica l’aplicació de la nova Directiva europea sobre sostenibilitat.

Inscripcions a la jornada i més informació

dissabte, 27 d’abril del 2024

Jose Gámiz, director de sostenibilitat del Grupo La Plana, participarà en la tercera jornada Innovalors sobre sistemes de reporting d’impacte

 

Jose Gámiz, director de sostenibilitat del Grupo La Plana, participarà en la tercera jornada Innovalors sobre sistemes de reporting d’impacte

El Grupo La Plana ha incorporat els valors de l’EBC i s’identifica amb el desenvolupament sostenible, l’ètica, l’honestedat i el respecte.

Jose Gámiz González té una llarga experiència en l’àmbit de la sostenibilitat, la responsabilitat social i la gestió i control de riscos ESG. L’actual director de sostenibilitat del Grupo La Plana desenvolupa la seva vocació per la sostenibilitat i la responsabilitat social participant en xerrades i ponències. També ha exercit de director de màster i professor en diferents escoles de negoci, universitats i col·legis professionals.

Gámiz considera molt important la comunió de valors i principis amb les persones amb les quals treballa i s’alinea amb la filosofia del Grupo La Plana, que es basa en la idea que l’empresa ha de ser responsable i sostenible, font generadora de riquesa per als diferents grups d’interès, integrant valors ètics en la gestió i ajudant a desenbolupar inquietuds socials.


El Grupo La Plana

Grupo La Plana és un grup empresarial, familiar i independent especialitzat en la fabricació d'envasos i embalatges de cartó ondulat i compacte, així com solucions d'exposició en punt de venda. Amb més de 50 anys d'història, el Grup està dirigit per la segona generació de la família fundadora que ha sabut mantenir-se fidel a les seves arrels, així com adaptar-se i evolucionar el model de negoci a les necessitats canviants del mercat, donant lloc a una combinació genuïna de tradició i innovació.

Des de l'any 2015 està dins del moviment de l'economia del bé comú. També realitza el seu reporte obligatori de sostenibilitat des de l'any 2021, adaptant-lo a les normes establertes.