dijous, 16 de febrer de 2023

El primer Foro Internacional Ecoislas concluye con más de 700 asistentes

 

El primer Foro Internacional Ecoislas concluye con más de 700 asistentes

Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común: «En 2022 hemos sobrepasado seis de los nueve límites ecológicos planetarios»

CANARIAS7 Las Palmas de Gran Canaria Viernes, 3 febrero 2023, 17:47

El impulsor de la Teoría del Bien Común, Christian Felber, sostuvo este viernes en Gran Canaria que «en 2022 hemos sobrepasado seis de los nueve límites ecológicos planetarios», que es «la referencia más relevante de la última década», durante la ponencia que protagnizó en la segunda y última jornada del I Foro Internacional Ecoislas celebrado en Infecar.

Felber, que acumula más de una decena de libros publicados, mantuvo en su intervención que «una economía sin ecología es una ciencia ciega y necia», afianzando su discurso en pro de un modelo de gestión que establezca un «cuadro de mando» para un futuro sostenible, democrático, equilibrado, igualitario y de justicia social.

De acuerdo a los datos ofrecidos por Christian Felber, el planeta tiene 210 millones de personas más en una situación de inseguridad alimentaria severa, lo que dibuja «un paisaje de crisis» que «necesita un cambio de paradigma urgente» que aborde también «un giro en nuestro entendimiento cultural».

La ponencia del impulsor de la Teoría del Bien Común fue una de las últimas de un evento, organizado por el Cabildo, que en su primera edición ha contado con más de 700 asistentes, 53 conferencias y 74 ponentes de hasta siete países, sobre todo de islas europeas como Canarias, Baleares, Chipre y Grecia.

Asistentes a una de las charlas del I Foro Internacional Ecoislas durante la jornada de este viernes.

Asistentes a una de las charlas del I Foro Internacional Ecoislas durante la jornada de este viernes. / C7

El Foro Internacional Ecoislas pretende consolidarse como un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, rentable, autosuficiente y medioambientalmente sostenible y con un enfoque insular.

Teoría del Bien Común

En su ponencia, Felber explicó que el 82% de los bancos alemanes incrementaron aún más sus beneficios en los últimos dos años, y estos ingresos extraordinarios «llegaron a manos de un 1% de la población». Por esto, entre otros muchos motivos, propone cambiar los libros de economía con un nuevo modelo que está en el centro entre el capitalismo y el socialismo y que entiende el dinero desde la 'Oikonomia', como un medio para mejorar la vida para todos y todas.

En los 12 años que tiene la teoría ya hay prototipos reales en el planeta, «pocos pero con buenos resultados», señaló. Esta economía basada en el bien común sigue un esquema de competitividad que «deja de mirar el éxito desde el lucro o el rédito económico» para mirar «por el bienestar general» y con parámetros como la «salud, la satisfacción, la cohesión social, la distribución justa, los derechos fundamentales, la seguridad, la paz y la estabilidad ecológica».

En este momento ya hay 44 municipios que funcionan de acuerdo al bien común, 1.014 empresas y ocho bancos. «Son pasos pequeños», pero ya existen cátedras, títulos universitarios y una idea metodológica a seguir.

La clave del futuro, la naturaleza

El primer Foro Internacional Ecoislas abrió la programación de la segunda jornada con una charla de la bióloga especializada en ecología y diseño regenerativo e innovación bioinspirada y fundadora de Centre4NI, Leen Gorissen, que explicó cómo la naturaleza es la clave para el futuro del planeta.

«La naturaleza lleva construyéndose y conviviendo 3.800 millones de años y es la muestra indiscutible de innovación continua, adaptación y regeneración. Será la inteligencia natural la que salve nuestro futuro», declaró.

Leen Gorissen abrió la programación de la segunda jornada del Foro Internacional.

Leen Gorissen abrió la programación de la segunda jornada del Foro Internacional. / C7

Ya hay ejemplos reales de esta inteligencia natural, empresas que «cultivan ladrillos» para la construcción de sus edificios, hormigón que se inspira en la formación de los corales, cubiertas vegetales capaces de regular la temperatura, fibras de seda inspiradas en el diseño de las arañas, moquetas basadas en los suelos de los bosques… «Necesitamos usar esta naturaleza inteligente y su lógica para crear el planeta que necesitamos, uno que sea mejor que el que encontramos», aseguró.

En la naturaleza «todo es reusable y reciclable, nada tiene solo un uso», y lleva así «miles de millones de años, sin ejercer degradación y sin polución», por lo que el reto para el ser humano es «el reciclar por completo», en un cambio radical que implica el rediseño de las ciudades.

Esta primera edición del Foro Internacional Ecoislas se cerró con el evento paralelo de entrega de premios de 'Greening The Islands'.

https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/primer-foro-internacional-20230203184240-nt.html?fbclid=IwAR3KSD5eXWPEWKGETq-9EnZuLqls0BOAMFTCnxKM4xrzxv8wpO7QYHX9kVA

https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2023/02/03/christian-felber-economia-ecologia-ciencia-82470817.html?fbclid=IwAR0wRzKgdXfEQgBjEULjikRiCLuRO-xHuCHR5nJX3kBKd2N_IGK-tDNRrEE

https://www.eldiario.es/canariasahora/ciencia_y_medio_ambiente/concluye-i-foro-internacional-ecoislas-700-visitantes-53-conferencias_1_9923446.html?fbclid=IwAR1KFu9SZxIyD9mhUbL0ZcOWMlxzYuOdRVRQrAznqLuJQhq8qLCXwxEn7Yk

https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/primer-foro-internacional-20230203184240-nt.html?fbclid=IwAR3KSD5eXWPEWKGETq-9EnZuLqls0BOAMFTCnxKM4xrzxv8wpO7QYHX9kVA

dilluns, 9 de gener de 2023

Laboratorio Ecotech Empresa con informe no financiero auditado

 

  Laboratorio Ecotech Empresa con informe no financiero auditado

En Laboratorio Ecotech- empresa integrada a la economía del Bien Común EBC Uruguay- estamos muy contentos de haber obtenido 653 puntos sobre 1000 máximos  en nuestro Balance del Bien Común luego de tres días de auditoría de un calificado grupo de auditores de la Asociación Federal española para el Fomento de la Economía del Bien Común.
¡GRACIAS TOTALES!

En relación a nuestro aporte al bien común hemos calificado como ejemplares (700 puntos o más) en 9 de los 20 temas.
☘ Toca ahora mejorar este aporte, ser más conscientes que nunca, devolver a la comunidad lo que nos da, al planeta la vida que nos presta, compartir lo bueno y lo por venir con las  personas que queremos y nos quieren.
💚 Hay futuro, hay otra forma de hacer las cosas, se puede florecer como empresas sin crecer al infinito, ofreciendo cobijo y dando oxígeno para estar más vivos que nunca, realizarnos como personas presentes aquí y ahora.
🌎 La EBC es un movimiento, un modelo y una propuesta práctica y holística de la economía que propone centrarnos en la cooperación y el aporte al bien común, lejos del lucro y la competencia que pregona el sistema actual como fundamento.
😊 El aporte al bien común de las personas y el planeta lo medimos en las empresas mediante una herramienta llamada  Balance del Bien Común. Este balance quiere medir la intensidad en que experimenta la empresa, sus trabajadores, proveedores, clientes y la comunidad los valores centrales que rescata como sentido la EBC: la dignidad humana, la solidaridad, la justicia, el cuidado ecológico y la participación democrática.


Conoce más en : EBC Uruguay , EBC América Latina, https://lnkd.in/dTqnMCCn

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7014717076363702272/ 

Los auditores han sido Ramon Morata Fernando Dugo Benitez Andreu Perez y José David Monzón .Su visión,experiencia y rigurosidad junto a la calidad humana y simpatía han hecho que la auditoria de Laboratorio Ecotech perteneciente a la EBC Uruguay (parte de EBC América Latina ) haya sido un viaje alentador hacia la mejora del aporte al bien común desde el laboratorio.Gracias de nuevo.  

 https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7014717076363702272/ 

Enero 2023

dissabte, 31 de desembre de 2022

Creación de ESG: ESG en 2022

 

Building ESG: ESG in 2022

________________________________________
January 2022:
EU Taxonomy Regulation begins to apply!

February 2022:
Corporate Climate Responsibility Monitor finds 25 companies are
responsible for 5% of global carbon emissions

March 2022:
The IRS Foundation's ISSB published two draft standards aimed at providing a global sustainability reporting
baseline for organizations.

April 2022:
- Mandatory Diversity Target Disclosure for UK Listed Issuers
- TCFD-Aligned Disclosures become mandatory for over 1,300 of the largest UK-registered companies and financial institutions

May 2022:
The Bank of England published results from ran its first exploratory scenario exercise on climate risk, involving the largest UK banks and insurers.

June 2022:
- GRI Agriculture, Aquaculture and Fishing Sectors 2022 released
- GFANZ releases guidance on credible Net-zero Transition Plans

July 2022:
- Australia mandates climate targets into law
- MSCI launches tool to measure emissions across investment portfolios

August 2022:
- UN declares access to a Clean, Healthy and Sustainable Environment as a human right
- Inflation Reduction Act is passed in the US

September 2022:
GRI celebrates its 25th Anniversary!

October 2022:
ISSB confirms Scope 3 inclusion in its proposed standards

November 2022:
- COP27
- Biden Administration makes CDP's model the law
- TNFD releases v0.3 of its beta framework

December 2022:
- COP15
- CSRD is published in the Official Journal of the European Union

**This journey has culminated in some significant steps during 2022**

India
- Amendment of Energy Conservation bill to facilitate carbon trading
- Net Zero emission bill 2022 tabled in parliament towards a comprehensive net zero legislation
- EPR for plastics, tyres and automobiles to drive circular economy growth

EU
- CSRD approval and ESRS submittal from EFFRAG to EU

US
- Inflation Reduction Act of 2022 - significant regulatory support for decarbonisation
US - Federal Government's proposal to protect federal supply chain from climate risks

Standards
- CDSB merged into ISSB
- Value Reporting Foundation (SASB + IIRC) merged into ISSB
- GRI published 2025 work program draft and Bio Diversity standard draft for public comments
- UNRISD published SDPI standards for threshold based indicator reporting



Creación de ESG: ESG en 2022
________________________________________
Enero 2022:
¡El Reglamento de Taxonomía de la UE comienza a aplicarse!

Febrero 2022:
Corporate Climate Responsibility Monitor revela que 25 empresas son
responsable del 5% de las emisiones globales de carbono

Marzo 2022:
El ISSB de la Fundación IRS publicó dos borradores de estándares destinados a proporcionar un informe de sostenibilidad global
Línea base para organizaciones.

Abril 2022:
- Divulgación obligatoria de objetivos de diversidad para los emisores cotizados en el Reino Unido
- Las divulgaciones alineadas con TCFD se vuelven obligatorias para más de 1,300 de las compañías e instituciones financieras registradas en el Reino Unido

Mayo 2022:
El Banco de Inglaterra publicó los resultados de su primer ejercicio de escenario exploratorio sobre el riesgo climático, que involucró a los bancos y aseguradoras más grandes del Reino Unido.

Junio 2022:
- GRI Sectores de Agricultura, Acuicultura y Pesca 2022 liberados
- GFANZ publica una guía sobre planes creíbles de transición neta cero

Julio 2022:
- Australia exige que los objetivos climáticos se conviertan en ley
- MSCI lanza una herramienta para medir las emisiones en todas las carteras de inversión

Agosto 2022:
- La ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano
- Se aprueba la Ley de Reducción de la Inflación en los Estados Unidos

Septiembre 2022:
¡GRI celebra su 25 aniversario!

Octubre 2022:
ISSB confirma la inclusión del Alcance 3 en sus estándares propuestos

Noviembre 2022:
- COP27
- La Administración Biden convierte el modelo de CDP en ley
- TNFD lanza v0.3 de su marco beta

Diciembre 2022:
- COP15
- CSRD se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea

** Este viaje ha culminado en algunos pasos significativos durante 2022 **

India
- Enmienda del proyecto de ley de conservación de energía para facilitar el comercio de carbono
- Proyecto de ley de emisiones netas cero 2022 presentado en el parlamento hacia una legislación integral de cero emisiones netas
- EPR para plásticos, neumáticos y automóviles para impulsar el crecimiento de la economía circular

UE
- Aprobación de CSRD y presentación de ESRS de EFFRAG a la UE

NOS
- Ley de Reducción de la Inflación de 2022: apoyo regulatorio significativo para la descarbonización
EE.UU. - Propuesta del Gobierno Federal para proteger la cadena de suministro federal de los riesgos climáticos

Normas
- CDSB fusionado con ISSB
- Value Reporting Foundation (SASB + IIRC) fusionado con ISSB
- GRI publicó el borrador del programa de trabajo 2025 y el borrador del estándar de Biodiversidad para comentarios públicos
- El Instituto publicó normas SDPI para la presentación de informes de indicadores basados en umbrales
 
  • https://www.linkedin.com/posts/narendra-tiwari-6668311a_buildingesg-circulareconomy-eyfinancialservices-activity-7014824004398002176-UjSb/?utm_source=share&utm_medium=member_ios 
  • https://transicionebc.blogspot.com/2022/12/building-esg-esg-in-2022.html
  • https://informesnofinancieros.blogspot.com/
  • https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2022/12/creacion-de-esg-esg-en-2022.html
  • https://auditoriainformesnofinancieros.blogspot.com/

dimarts, 22 de novembre de 2022

L'ACFEBC inicia la campanya de donacions “EBC: El model econòmic del futur que no deixa ningú enrere”

 

L'ACFEBC inicia la campanya de donacions “EBC: El model econòmic del futur que no deixa ningú enrere”

Per primer cop, i en el marc del #GivingTuesday, l’ACFEBC endega la campanya “EBC: L’economia del futur que no deixa ningú enrere” amb l’objectiu d’aconseguir recursos per a la difusió de l’economia del bé comú, un model que prioritza el benestar dels ciutadans, les organitzacions i el planeta. Us convidem a fer la vostra donació i ajudar-nos a capgirar l’economia.

Les crisis econòmiques són recurrents. Arraconen i trepitgen els sectors més vulnerables de la societat. Creen desigualtats creixents. Això demostra que no podem donar per vàlid el sistema.

És possible assolir un repte tan important com donar la volta a la situació econòmica actual? Sí, amb l’economia del bé comú.

Quins valors imperen al model capitalista actual? Competència, benefici individual, egoisme.

Què busquem en una relació personal? Confiança, respecte, cooperació.

No seria més lògic aplicar a l’economia els mateixos principis que practiquem en les relacions personals?

Si l’objectiu real de l’economia fos l’assoliment del bé comú, tindríem una societat més justa, més equitativa i més respectuosa amb la dignitat humana; més transparent, solidària i sostenible.

L’economia del bé comú proposa actuacions a nivell de països, d’institucions i de ciutadans per recuperar una economia al servei de les persones i del planeta. L’economia del bé comú és per a tothom!

L’economia del bé comú mesura la contribució al bé comú de qualsevol tipus d’organització

L’adopció dels valors EBC ―és a dir, la contribució al bé comú― es mesura a partir del Balanç del Bé Comú. Aquest Balanç es pot aplicar des de tots els nivells: personal, organitzacions, empreses, administracions públiques… És una eina útil que valora la nostra activitat en funció del propi compromís amb els fonaments de l’economia del bé comú. L’objectiu és clar: afavorir totes les mesures que beneficien l’entorn per construir un model on tothom guanya.

És el moment de capgirar moltes situacions, ajuda’ns a donar a conèixer l’EBC amb una campanya de difusió i formació.

Les nostres campanyes de difusió i formació en valors són claus per arribar a la ciutadania i oferir-li un model amb futur. Perquè sí: hi ha una alternativa. Treballem per guanyar benestar. No demà ni demà passat. Avui. Perquè és urgent. Perquè és vital capgirar l’economia.

Us convidem a fer la vostra donació.

Amb la vostra ajuda podrem difondre els valors de l’EBC a molta més gent i provocar el canvi de model que tots volem i necessitem. 

https://www.linkedin.com/pulse/lacfebc-inicia-la-campanya-de-donacions-ebc-el-model-econ%25C3%25B2mic-/?trackingId=7mzMdHQwF3m%2BJKZPlCx8LA%3D%3D