diumenge, 28 de maig del 2017

De la economía competitiva-escasez a la economía de la abundancia-colaboración

De la economía competitiva-escasez a la economía de la abundancia-colaboración

Serge Latouche decia: “El que crea que en un mundo finito, el crecimiento puede ser infinito, o es un loco o es un economista”, en realidad los economistas desarrollaron los modelos teniendo claro los limites, la escasez, desde su primer principio enunciado desde el enfoque de ciencia normativa de Lionel Robbins, quién dijo que “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos."(Robbins 1932) o bien como ciencia positiva, definiéndose como Economía del Bienestar que se refiere a la economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo.

Después se estudiaron los modelos con las interrelaciones con el sistema económico, objeto de estudio de la economía y subsistema del sistema social, está compuesto por los fenómenos de producción y distribución de bienes y servicios, refiriéndonos al sistema económico como dimensión (y no como parte) del sistema social, reconociendo una estrecha vinculación entre lo económico y las demás dimensiones del sistema social (política, cultural, institucional, etc.). Estas relaciones son tan estrechas que es imposible separar los problemas económicos sin desvirtuar la naturaleza misma de los fenómenos sociales. Sólo a los fines analíticos, cada ciencia social “aísla” los problemas que le son específicos. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no son excluyentes sino complementarios.

De todas las aproximaciones, la que mas me ha gustado es la Edmund Phelps que indica:la ciencia económica te aproxima al fenómeno de la prosperidad de las sociedades.

Posteriormente se desarrollaron los modelos con pensamiento sistemico, ademas del desarrollo de la economía ecológica-ecosistemas, la bioeconomia, la economía de las transacciones,la economía circular,etc Es acertado decir que los principios se han desarrollado teniendo en cuenta la escasez de recursos, los limites, que nos han llevado a una competencia desmesurada, difícil de regular, y de ámbito global, con diferentes normas sociales,laborales, ambientales. La actual revolución basada en los avances científicos, en la digitalización, en el acceso abierto, en los modelos socieconomicos de colaboración EBC, hacen previsible que las nuevas teorías se enfoquen en modelos de economía de abundancia, sin saber por el momento como se llevara esta transición, como se regulara y los cambios que provocara, aunque muchos de ellos se prevean que sean disruptivos.

--------------

¿VAMOS A UN MUNDO DE ABUNDANCIA?


Los fundamentos económicos que nos han traído hasta aquí se han basado en principios de competencia. Principios que parten de la hipótesis de recursos escasos. Competimos por capital, por mercados, por clientes, por inversiones, por talento, por empleo, que siempre es escaso… Hemos vivido desde el inicio de los tiempos en economías de escasez. Pero, ¿qué pasaría si por primera vez nos encontráramos inmersos en economías de abundancia? ¿Cómo deberían redefinirse las relaciones y los agentes económicos? ¿Y si las turbulencias económicas que estamos sufriendo se debieran, precisamente, al tránsito desde una economía de la escasez a una economía de la abundancia? Las implicaciones filosóficas, morales, económicas, políticas y sociales son incalculables.


¿VAMOS A UN MUNDO DE ABUNDANCIA?




India ha cancelado sus planes de instalación de nuevas plantas de energía térmica basadas en combustible fósil. La razón: es ya más barato producir un kilowatio-hora de energía solar. Según The Guardian, la empresa finlandesa Fortum aseguró a las autoridades hindús poder generar energía eléctrica solar a una tarifa sorprendentemente baja: 4,34 rupias por kilowatio-hora. Sólo seis meses más tarde, el precio disminuía a un récord de 2,44 rupias. El precio de la energía solar ha caído a niveles considerados hasta hace poco como imposibles. Ante esta evidencia, India ha suspendido sus planes de construcción de nuevas plantas térmicas para suministrar 14 GW de electricidad a partir de combustible fósil (una cantidad similar a la necesaria para alimentar el Reino Unido), acelerando el despliegue de la energía solar fotovoltaica. Es una grandísima noticia. Mientras, China ha incrementado en un 80% su producción solar en los primeros meses del año. Y Alemania ya obtiene en 85% de su energía de fuentes renovables. Como predice la ley de Swanson (equivalente a la ley de Moore en el sector), la energía solar se expande exponencialmente por el mundo, mientras su precio decrece exponencialmente. Por cierto: ¿cómo es que ante este escenario, los precios de la electricidad en España sean de los más altos de la historia? Si el precio de la energía solar ha caído hasta 2,44 rupias por kilowattio hora (0,034 €) en India, ¿por qué el precio medio de la electricidad en España es de 0,12 €/ Kw.h? (4 veces más).


Tecnológicamente, parece que avanzamos hacia escenarios de abundancia (como postula Peter Diamandis). Podríamos tener energía prácticamente infinita, a precios casi gratuitos. La revolución de internet ya ha permitido que tengamos acceso a información casi infinita, y a potencia de cálculo excedente para nuestros usos domésticos, a precio casi nulo. También a ocio, música, lectura, vídeos e interacción en redes sociales prácticamente infinitos a coste casi cero. Pero no nos quedaremos ahí: las nuevas técnicas biotecnológicas permiten hacer crecer carne animal, genéticamente idéntica a la original, a partir de cultivos celulares, en laboratorio, sin necesidad de animales, granjas, tierra, deforestación, costes medioambientales ni huella hídrica nociva. El coste de una hamburguesa sintética es ya de sólo 11,3 $, una reducción de ¡3.000.000%! respecto al coste de los primeros prototipos. Pronto llegarán a los supermercados a precios sensiblemente inferiores a los de las hamburguesas convencionales (pues, recordémoslo, no precisan una cadena de valor agroalimentaria detrás y se pueden, por tanto, producir de manera infinitamente más eficiente). El coste de las comunicaciones se ha reducido 1000 veces desde hace un siglo. Los escenarios de futuros vehículos eléctricos, compartidos y autoconducidos nos pueden llevar a una realidad de transporte eficiente, sostenible e increíblemente barato (comparativamente al esfuerzo que nos supone comprarnos un coche). La medicina también está evolucionando hacia paradigmas personalizados, preventivos y predictivos, basados en ingeniería genética, a costes cada vez menores. Incluso el manufacturing está evolucionando hacia modelos de producción hipereficiente e independiente de la escala y de la localización, mediante impresión 3D.

Imaginemos un escenario donde brote la energía necesaria de fuentes ubicuas y sostenibles, por todas partes, gratuitamente. Donde tengamos acceso a toda la información y el conocimiento humano de forma inmediata y en cualquier punto. Donde crezcan las hamburguesas y las patas de pollo, espontáneamente, de los árboles. Donde existan unos entes abstractos, fundamentalmente digitales, llamados empresas, que procesen bienes y servicios y generen beneficios sin intervención humana. Un mundo absolutamente utópico al cual, sorprendentemente, las proyecciones tecnológicas nos parecen aproximar. Pero… ¿cómo funcionaría la economía en ese mundo utópico? Los fundamentos económicos que nos han traído hasta aquí se han basado en principios de competencia. Principios que parten de la hipótesis de recursos escasos. Competimos por capital, por mercados, por clientes, por inversiones, por talento, por empleo, que siempre es escaso… Hemos vivido desde el inicio de los tiempos en economías de escasez. Pero, ¿qué pasaría si por primera vez nos encontráramos inmersos en economías de abundancia? ¿Cómo deberían redefinirse las relaciones y los agentes económicos? ¿Y si las turbulencias económicas que estamos sufriendo se debieran, precisamente, al tránsito desde una economía de la escasez a una economía de la abundancia? Las implicaciones filosóficas, morales, económicas, políticas y sociales son incalculables.

De forma imperceptible, la humanidad dio un salto cuántico cuando conceptualizó la lógica binaria y empezó a codificar y a procesar información con ella. El mundo se ha sumergido en una transformación irreversible a través de la digitalización. Adquirir y procesar datos digitales de forma creciente nos permite simular procesos, interpretar fenómenos, anticipar hechos, calcular resultados, localizar objetos, medir magnitudes, predecir eventos, extraer patrones y desarrollar conocimiento y tecnología a la velocidad de la luz. La digitalización está en la base de la totalidad de tecnologías emergentes que están revolucionando el planeta. Si las sabemos gestionar bien, nos llevarán también a un mundo de abundancia.

http://xavierferras.blogspot.com.es/2017/05/vamos-un-mundo-de-abundancia.html

Ver tambien

Una regulación económica más eficiente en el mundo digital. Las autoridades independientes de productividad”, publicado en Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, Nº 891, 2016, La Administración Pública en el siglo XXI, págs. 61-80.

Antonio Maudes Gutiérrez. Doctor en Económicas y Empresariales, Licenciado en Derecho. Técnico Comercial y Economista del Estado.

Mateo Silos Ribas Subdirector de Análisis Económico. Departamento de Promoción de la Competencia. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. http://www.revistasice.com/…/ICE_891_61-80__A1FB99EA73B149C…

http://articulosclaves.blogspot.com.es/2017/05/de-la-economia-competitiva-escasez-la.html

dimarts, 16 de maig del 2017

La Economía del Bien Común: un modelo alternativo cada vez más sólido / Apoyo del economista Tirole

El economista francés Joan Tirole ha publicado un nuevo libro
16 de mayo de 2017

La Economía del Bien Común: un modelo alternativo cada vez más sólido

  • barrapunto
  • bitacoras
  • delicious
  • digg
  • facebook
  • googleplus
  • google
  • identica
  • linkedin
  • meneame
  • myspace
  • netvibes
  • printer
  • reddit
  • technorati
  • tumblr
  • twitter
Los detractores de la Economía del Bien Común (EBC), sobre todo los procedentes del campo del neoliberalismo, lo tienen ahora más difícil desde que Jean Tirole, economista reconocido y Premio Nobel 2014, haya publicado su libro titulado “La Economía del Bien Común”.

Aumentar fuenteDisminuir fuenteSolamente texto
La Economía del Bien Común: un modelo alternativo cada vez más sólido
Foto: ppudmiap cc  
Una de las principales críticas al modelo de la EBC es que ha sido formulado por una persona, Christian Felber, que no es economista, y que en su libro, Felber plantea un modelo económico sin ningún fundamento procedente de la Teoría Económica. Pues bien, con el planteamiento de Tirole, esta crítica ya no se sostiene. El nuevo libro sobre la EBC del economista francés es sin ninguna duda un tratado económico que da respuesta a los grandes retos actuales de la economía basándose en los principios y valores del modelo de la EBC formulado por Felber. Describe los problemas de la ecología, del empleo y el desempleo, del déficit y la deuda pública, de la competitividad de las empresas, de la innovación y de otros múltiples aspectos más, dando respuesta a todos ellos a través de los criterios de la EBC. Supone, sin ninguna duda, una gran aportación teórica desde el campo académico a este nuevo enfoque económico y social y da sustento a la gran mayoría de los planteamientos que Felber define en su libro de 2010.
La EBC es un modelo que engloba las diferentes visiones críticas y alternativas que sobre la economía ortodoxa, dominada por el neoliberalismo, han estado surgiendo durante estos últimos años, sobre todo a raiz de la crisis financiera y económica de 2008: la economía circular, la economía sostenible, la economía azul, la economía ecológica, la economía participativa, la Teoría del decrecimiento, la Teoría de los Stakeholders, la Ética en los negocios, la Responsabilidad Social Empresaria, … Además, incluye también las visiones de los planteamos ya clásicos pero críticos con el sistema capitalista como la Economía Social, el Cooperativismo, el Tercer Sector, la Economía Solidaria, … Como el propio Felber reconoce, la EBC no inventa nada nuevo. Pero tiene el gran mérito de ser capaz de integrar de manera holística (global e interconectada) todos estos enfoques, haciendo una interesantísima aportación práctica. El gran mérito de Felber es que plantea instrumentos de medida concretos, de fácil aplicación, y que a la vez crea una red de empresas y de personas fuertemente comprometidas con el modelo. Esta es, desde mi punto de vista, la gran aportación de Felber. El Balance del Bien Común y la Matriz del Bien Común desde el punto de vista microeconómico, y el Producto del Bien Común desde el punto de vista macroeconómico, son instrumentos de una enorme aplicación práctica. Aunque habrá que ir afinando en su concreción y especificación según sectores, tipos de empresas, nivel de la propiedad, etc., representan en estos momentos herramientas al servicio de la economía de enorme utilidad.
De hecho, la EBC se ha ido consolidando precisamente en torno a estas herramientas y a partir de toda una amplia red de relaciones basada en los denominados campos de energía (redes regionales y locales de la EBC), Círculos de actores (redes de competencia), empresas y organizaciones, municipios y regiones y Círculos de coordinación y coordinados en torno a la Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común.
Queremos destacar el caso de las empresas que están implantando ya el modelo de la EBC. Son ya cerca de mil empresas en todo el mundo, desde que iniciaran el proceso las 100 empresas pioneras en el 2010, lo que nos da una idea de su grado de aplicación. Entre las empresas que lo están implantando, se incluyen empresas privadas con ánimo de lucro (sociedades anónimas, sociedades limitadas, cooperativas, ...), organizaciones sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, ONGs, ...) y administraciones públicas (ayuntamientos).
Del 17 de mayo al 21 de junio de 2017
Por El Salmón Contracorriente
El sistema económico dominante se ha convertido en una maquinaria dispuesta a destruir el...   más +
11 
Este aspecto es especialmente importante, pues muchas de las alternativas e iniciativas económicas que ha ido surgiendo, suelen centrarse en determinados tipos concretos de organizaciones. La iniciativa de las BCorp, por ejemplo, solo es aplicable a empresas privadas con ánimo de lucro, quedando fuera las Organizaciones No Lucrativas y las Empresa Públicas. La Economía Social se ha centrado históricamente en determinadas formas jurídicas (cooperativas, sociedades laborales y entidades no lucrativas), descartando a las empresas públicas y a las empresas privadas capitalistas. La EBC incluye a todas las formas jurídicas que pueden tomar las organizaciones (públicas, privadas con ánimo de lucro y privadas sin ánimo de lucro), lo que lo convierte en un modelo global e integrado.
Cuando hablamos del modelo de la EBC estamos hablando ya de un modelo con una implantación, que permite el contraste de las hipótesis sobre las que se sustenta. Sin duda aún es necesario un gran esfuerzo y una adaptación constante a las particularidades geográficas, sectoriales y societarias, pero que ya tiene un cierto rodaje. Podamos afirmar, por tanto, sin dudas, que estamos ante un modelo de empresa sostenible y socialmente responsable que puede contribuir con su implantación a un cambio en profundidad del sistema económico y del modelo productivo actuales. El esfuerzo merece la pena.
Joan Ramón Sanchís




Conferencia en Sitges

En muchos momentos de la historia se ha vaticinado el final del trabajo, como consecuencia de revoluciones o avances tecnológicos. Pero, luego, siempre se han creado nuevos empleos. Nuevas oportunidades. Y es lo que probablemente sucederá con la revolución digital y el reto de la sostenibilidad, cuestiones que protagonizan la XXXIII Reunió Cercle d'Economia a Sitges.

Aunque la lección histórica parece tranquilizadora, conlleva riesgos, como ha alertado el premio Nobel de Economía 2014, Jean Tirole, ante un auditorio de empresarios, directivos y académicos que participan en estos tradicionales encuentros anuales, que en esta ocasión han optado por analizar estos retos bajo el lema 'Sociedad, política y economía en tiempos de incertidumbre'.



Uno de los retos es no anticiparse o precipitarse con recetas rápidas y erróneas. 


El autor de 'La economía del bien común' y profesor de la Tolouse School of Economics ha sido muy contundente sobre las amenazas posibles: "Si queremos frenar los populismos tenemos que prepararnos para la digitalización" y su impacto en el mercado laboral, pero no solo en los empleos que carecen de cualificación sino en los cualificados

A juicio del Nobel de Economía Jean Tirole, nos encontramos en una situación de "tormenta perfecta", en la que conviven "cada vez más puestos de trabajo que se convertirán en obsoletos, con la inmigración, que es una oportunidad para la economía". Todo ello hay que saber gestionarlo y anticiparse a los cambios.


No se ha limitado a alertar sobre los riesgos sino que ha planteado soluciones. "Hay que proteger al trabajador, no el puesto de trabajo", ha sentenciado. Y eso solo se puede hacer a través de fondos de formación. Una solución sería un sistema de 'bonus-malus', con contrato único, sin distinguir entre fijo o temporal, mediante el que las empresas que despidan paguen más cotizaciones y las que no lo hagan sufran menos cargas". 


''..Si queremos frenar los populismos tenemos que prepararnos para la digitalización" y su impacto en el mercado laboral, pero no solo en los empleos que carecen de cualificación sino en los cualificados. En palabras del premio Nobel, la digitalización creará riqueza, pero la gran pregunta es cómo se distribuirá. “La revolución digital es móvil, los creadores son ciudadanos del mundo y se mueven a los países del mundo con mejores condiciones”.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/trabajo-era-los-bits-6064042

El trabajo en la era de los bits

El Nobel de Economía, Jean Tirole, alerta de que para frenar el populismo hay que prepararse para el coste en empleos que tendrá la digitalización


Las transformaciones tecnológicas no solo afectarán también a los empleados de alta cualificación

En muchos momentos de la historia se ha vaticinado el final del trabajo, como consecuencia de revoluciones avances tecnológicos. Pero, luego, siempre se han creado nuevos empleos. Nuevas oportunidades. Y es lo que probablemente sucederá con la revolución digital y el reto de la sostenibilidad, cuestiones que protagonizan la XXXIII Reunió Cercle d'Economia a Sitges.
Aunque la lección histórica parece tranquilizadora, conlleva riesgos, como ha alertado el premio Nobel de Economía 2014Jean Tirole, ante un auditorio de empresarios, directivos y académicos que participan en estos tradicionales encuentros anuales, que en esta ocasión han optado por analizar estos retos bajo el lema 'Sociedad, política y economía en tiempos de incertidumbre'.
Uno de los retos es no anticiparse o precipitarse con recetas rápidas y erróneas. El autor de 'La economía del bien común' y profesor de la Tolouse School of Economics ha sido muy contundente sobre las amenazas posibles: "Si queremos frenar los populismos tenemos que prepararnos para la digitalización" y su impacto en el mercado laboral, pero no solo en los empleos que carecen de cualificación sino en los cualificados. Es posible, ha explicado, que en 10 años, computadoras con complicados algoritmos diagnostiquen mejor enfermedades que los médicos.

RASGOS COMUNES

Tirole ha afirmado que, pese a que los populismos se presentan con "diversas vestimentas y causas en cada país", tienen rasgos comunes. Y tienen su caldo de cultivo en "la ansiedad por los cambios tecnológicos, la crisis económica, la desaceleración del crecimiento, el aumento de la deuda...". De hecho, ha agregado, se alimentan "de la frustración de los perdedores", que deriva en descontento social.
Pero Tirole no ha sido el único que ha teorizado sobre estas transformaciones y lanzado señales de aviso. La transformación que vendrá traerá la mayor destrucción de empleo que se ha visto en la historia. No solo por la digitalización, sino por los robots y la inteligencia artificial, según el consejero delegado de UnileverPaul Polman.
En todo caso, los retos que vienen no los pueden afrontar solo los poderes públicos y es necesaria la implicación del sector privado. Como no existe una gobernanza global, a pesar de que se ha globalizado la economía, el modelo al que se puede recurrir son los objetivos de sostenibilidad que ha desarrollado la ONU y con los que Unilever colabora, dijo. Se trata de un plan de acción moral, un plan de choque, explicó Polman. La globalización ha sacado millones de personas de la pobreza pero lo ha hecho de forma poco sostenible. La presión sobre el planeta es enorme, ha advertido el máximo ejecutivo de uan de las mayores multinacionales de gran consumo.
Dada la dimensión del reto, muy descriptiva, Cristina Gallach, secretaria general adjunta de la ONU, parafraseando a Nelson Mandela, utilizó un proverbio africano para marcar el camino: "Si quieres ir rápido, ves solo; pero si quieres ir lejos, ves acompañado".

DESPIDOS Y COTIZACIONES SOCIALES

A juicio del Nobel de Economía Jean Tirole, nos encontramos en una situación de "tormenta perfecta", en la que conviven "cada vez más puestos de trabajo que se convertirán en obsoletos, con la inmigración, que es una oportunidad para la economía". Todo ello hay que saber gestionarlo y anticiparse a los cambios.
No se ha limitado a alertar sobre los riesgos sino que ha planteado soluciones. "Hay que proteger al trabajador, no el puesto de trabajo", ha sentenciado. Y eso solo se puede hacer a través de fondos de formación. Una solución sería un sistema de 'bonus-malus', con contrato único, sin distinguir entre fijo o temporal, mediante el que las empresas que despidan paguen más cotizaciones y las que no lo hagan sufran menos cargas.
También ha advertido de que las nuevas compañías de sectores como, por ejemplo, la biotecnología, son firmas de éxito, creadas por una, dos o tres personas y que pueden deslocalizarse a otros países, donde les ofrezcan mejores condiciones. "Es un perfil muy móvil. Son las que se pueden llevar el gato al agua". 

Curso consultores:IMPLANTACIÓN DEL BALANCE DEL BIEN COMÚN EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

IMPLANTACIÓN DEL BALANCE DEL BIEN COMÚN EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Consultoría online
https://www.brainspro.com/project/consultor-de-empresas-del-bien-comun/

    Accede con este curso al equipo de consultores homologados de la EBC.
    Incluye prácticas reales en empresas. Plazas limitadas.
    • EQUIPO DOCENTE:
    • Coordinación General:  Fernando Dugo
    • Coordinación  Académica: Andreu Pérez
    • Docentes: Ramón Morata, María Amigo, Pedro Olazabal, Javier Goikoetxea, Alfonso Ribarrocha, Fernando Dugo, Carlos San Juan, Andreu Pérez, José Miguel Ribera, Albert Huertas, José David Monzón.
    • Secretaría académica: David Santos

    ¿POR QUÉ ESTE CURSO?
    Presentación y objetivos

    Desde la Asociación para el Fomento de la Economía del Bien Común sentimos una gran satisfacción al poner a disposición de los futuros consultores y de muchas personas interesadas, este curso dónde profundizamos en el conocimiento y aplicación del Balance del Bien Común(BBC).
    El BBC permite que las organizaciones midan su desempeño ético, su aportación a la sociedad, desde sus trabajadores, a sus proveedores; desde sus finanzas a su entorno social más cercano. Relacionándolo con los valores constitucionales de justicia social, sostenibilidad, dignidad, transparencia, participación democrática  y solidaridad.
    De ahí su gran aportación y la necesidad de facilitar y ayudar a su implantación. De instruir sobre el propio Balance y sobre lo que implica: código ético, de conducta, plan de mejora y, en definitiva, incorporar a la cultura de la organización una forma de hacer las cosas más justa y más gratificante para todos/as.
    Además, este nuevo modelo permite visibilizar las buenas prácticas de las empresas y organizaciones también para que sean reconocidas por la sociedad y puedan ser recompensadas.
    Al finalizar el curso, deberás sentirte mejor, deberás sentir la importancia del aporte social que puedes realizar como persona y como empresa al Bien Común y sabrás cómo ayudar a otros y otras personas  a hacerlo.
    Si es así, habremos conseguido nuestro objetivo principal.

    Dirigido a 
    Desarrollar en los consultores el aprendizaje y las competencias necesarias para apoyar, asesorar y acompañar a empresas y organizaciones en la elaboración del Balance del Bien Común y en los planes de mejora correspondientes. 
    Asociados, simpatizantes, profesionales y  empresario/as que deseen adquirir el conocimiento  necesario para aplicar la matriz del Bien Común en sus empresas y organizaciones.

    ¿QUÉ TE LLEVAS?
    Certificado
    La realización de este curso se considera fundamental para acceder al Equipo de Consultores Homologados de la EBC. Los/as alumnos/as serán evaluados/as de forma continua y se expedirá el correspondiente certificado por 200 horas.

    Duración 11 semanas de sesiones técnicas y 12 semanas de prácticas.

    Formato Se estima una dedicación de 7-8 horas semanales. El programa se estructura en módulos con una semana de formación y una semana para realizar las evaluaciones para cada módulo.

    Calendario lectivo El curso consta de 150 horas lectivas y 50 horas de trabajo práctico en grupo. Las sesiones lectivas comienzan el día 5 de junio y finalizan el día 05 de noviembre. El trabajo práctico tiene de fin de plazo el día 27 de febrero 2018. 

    Requisitos de admisión Se dispone de 60 plazas que serán asignadas por una Comisión de Admisiones con los siguientes criterios de prioridad:
    • Estar dado de alta en la Asociación
    • Las admisiones se realizaran por orden de  inscripción  y de abono de la matricula del curso.

    ÍNDICE DE CONTENIDOS
    1. Qué es la Economía del Bien Común 
    • 1.1 Antecedentes históricos
    • 1.2 Orígenes y situación actual
    • 1.3 Relación con otras alternativas al modelo económico convencional
    2. Qué aporta la EBC a la empresa 
    • 2.1   Principios éticos, legales y normativos
    • 2.2   El rol de los diferentes agentes
    • 2.3   Los beneficios de aplicar el BBC
    3. El rol del consultor EBC
    4. Las tres semillas 
    • 4.1   Semilla 1. El Balance interno
    • 4.2   Semilla 2. Verificación por pares o grupos peer
    • 4.3   Semilla 3. Auditoría
    5. El Balance del Bien Común
    • 5.1 Descripción de las herramientas y cómo se aplica
    • 5.2 TEMAS A
    • 5.3 TEMAS B
    • 5.4 TEMAS C
    • 5.5 TEMAS D
    • 5.6 TEMAS E
    6. El objetivo final. La Memoria y el Plan de Mejora
    • 6.1 Como elaborar la memoria del BBC  
    • 6.2 Como elaborar el Plan de mejora

    dimecres, 10 de maig del 2017